EP196 T06 Poder Inquebrantable – La Clave del Éxito Imparable
Imagina que estás en una junta de trabajo y, de pronto, un compañero se lleva el crédito por una idea que tú propusiste. Sientes cómo se acelera tu pulso, tensas la mandíbula y una oleada de enojo recorre tu cuerpo. ¿Cómo reaccionas? Muchas personas estallan o se paralizan. Pero, ¿y si existiera una tercera opción que pudiera transformar por completo la situación?
En el episodio de hoy, hablaremos sobre cómo mantener tu poder personal incluso cuando las circunstancias parecen estar en tu contra.
#AdvancedQualityPrograms #TheQualityGuy #TuPoder
Quiero contarte la historia de mi amiga Nikki. Se sintió profundamente desanimada cuando no fue considerada para un ascenso. Su primer pensamiento fue: “Mi jefe no me valora”. Sin embargo, con un poco de orientación, comenzó a ver la situación desde otras perspectivas, aplicando algunas de las ideas que hoy compartiré contigo. Poco tiempo después, consiguió un puesto aún más alto y mejor alineado con sus metas. Veamos cómo lo logró.
Para empezar, quiero compartir una de las ideas más reveladoras que he aprendido sobre el poder personal. Proviene de Ron Carucci, quien forma parte del grupo de los 100 mejores coaches de Marshall Goldsmith. Después de 15 años estudiando a líderes y ejecutivos, llegó a una conclusión impactante: el mayor abuso de poder es no ejercerlo.
Esta afirmación rompe con muchas creencias comunes sobre el significado de poder. A menudo es asociado con manipulación, egoísmo o control. Pero en realidad, esos comportamientos surgen cuando alguien asciende a una posición de poder, pero no está efectivamente acoplado con su poder interior.
Entonces, ¿a que nos referimos con mantener tu poder? Mantener tu poder Significa tener una conexión sólida contigo mismo: reconocer tu autonomía, tu capacidad de tomar decisiones y tu valor personal. No necesitas validación externa ni buscas controlar a otros. En lugar de eso, sabes cómo regresar a un estado de claridad y confianza desde tu interior.
Este es el mensaje principal del libro In Your Power: React Less, Regain Control, Raise Others, de Sharon Melnick. Todos, en algún momento, perdemos el control—ya sea porque no nos toman en cuenta en el trabajo, enfrentamos conflictos o atravesamos desafíos personales. En esos momentos, nuestras emociones pueden apoderarse de nosotros y llevarnos a reaccionar de formas que solo agravan la situación.
Aquí es donde entran los llamados “12 Portales del Poder”. Cada uno representa una vía distinta para reconectar contigo mismo y recuperar tu equilibrio interior. Estos portales son: precisión, perspectiva, fisiología, propósito, psique, competencia, persuasión, colaboración, protección, verdad poderosa, relaciones y posición. Cada uno ofrece una herramienta concreta para regresar a tu punto de equilibrio y actuar desde tu poder personal.
Hoy quiero centrarme en uno de los portales más poderosos y accesibles: la fisiología.
Cuando una emoción intensa nos sobrepasa, el cuerpo entra en un estado de alerta. Se activan respuestas de estrés y se liberan hormonas como el cortisol y la adrenalina. Muchas personas intentan calmarse solo con pensamientos, pero aquí está la clave: para recuperar la calma, es necesario completar el ciclo del estrés a través del cuerpo.
¿A qué me refiero con esto? Puede ser tan simple como moverte, bailar, llorar, golpear una almohada o practicar una respiración profunda. El objetivo es liberar esa energía acumulada para que no te controle. Te invito a intentarlo ahora: inhala profundamente contando hasta cuatro, mantén el aire por cuatro segundos y exhala lentamente contando hasta seis. ¿Notas la diferencia?
Una vez que atraviesas la emoción, el siguiente paso es recargarte con algo que te genere bienestar: puede ser una canción que te inspire, una conversación significativa o simplemente un momento de alegría. Este tipo de experiencias ayudan a restablecer tu sistema nervioso y te devuelven la claridad para tomar decisiones desde un lugar más consciente.
Eso es recuperar tu poder: responder con intención, en lugar de reaccionar desde el miedo.
Ahora hablemos de los detonantes emocionales. Un detonante es cualquier situación que te hace sentir fuera de control, generalmente porque activa recuerdos de experiencias pasadas en las que te sentiste vulnerable o sin poder. Estos momentos reactivan emociones profundas y pueden desconectarte de tu equilibrio interior.
Una de las formas más efectivas de manejar un detonante es buscar la compañía de alguien que te brinde seguridad emocional—alguien que pueda escucharte sin juzgarte. La calma de esa persona puede ayudarte a regular tu sistema nervioso y a recuperar la sensación de estabilidad.
Y recuerda esto cuando estés atravesando un momento difícil: es fácil olvidar que volverás a sentirte bien. Pero esa sensación es temporal. La clave está en contar con herramientas que te permitan atravesar la intensidad emocional y reconectar contigo mismo.
Una de las herramientas más transformadoras que puedo ofrecerte es la capacidad de reformular lo que estás viviendo. Una sola pregunta puede abrir nuevas posibilidades: “¿Y si esto estuviera ocurriendo a mi favor?” Este cambio de enfoque te saca del papel de víctima y te coloca en el rol de protagonista, abriendo espacio para el aprendizaje y el crecimiento.
¿Recuerdas a Nikki? Al principio pensó que su jefe no la valoraba. Pero al replantear la situación con esta pregunta, se dio cuenta de que ese puesto no se alineaba con sus verdaderas metas. Decidió buscar una oportunidad más adecuada y, poco después, logró un ascenso a un cargo más alto y satisfactorio.
¿La moraleja? Las emociones son completamente válidas, pero no tienen por qué definir tu realidad. Cuando te permites sentirlas y luego examinas las historias que las acompañan, recuperas tu poder de decisión—y con él, la claridad para actuar con intención.
Una pregunta que recibo con frecuencia es:
¿Debemos cambiar rápidamente a pensamientos positivos cuando nos sentimos mal, o esas emociones tienen algo importante que decirnos? La respuesta está en encontrar un equilibrio.
Primero, permite que la emoción se exprese a través del cuerpo—ya sea con respiración, movimiento o alguna forma de expresión emocional. Esto te ayuda a recuperar claridad. Una vez que estés en calma, entonces sí, reflexiona: ¿qué te está mostrando esa emoción?
Esto es fundamental, porque muchas veces nuestras reacciones más intensas no provienen del presente, sino de la historia que nos contamos sobre lo que está ocurriendo. Si llevas contigo dudas sobre tu propio valor, es probable que interpretes los eventos desde esa perspectiva, buscando validación y dándoles un significado que te mantiene atrapado.
Para cerrar, quiero dejarte con tres ideas clave que vale la pena recordar:
Tu sistema nervioso es la puerta de entrada a tu poder personal. Aprender a regularlo es fundamental para mantener el equilibrio emocional.
Primero completa el ciclo del estrés. Solo después podrás observar con claridad la historia detrás del detonante.
De ser necesario hazte esta pregunta: “¿Y si esto estuviera ocurriendo a mi favor, y no en mi contra?”
Tu sistema nervioso es la base de tu poder interior. Desarrollar la habilidad de regularlo y atravesar las emociones con intención es una de las herramientas más valiosas que puedes cultivar. No se trata de evitar sentirte afectado, sino de saber cómo regresar a tu centro cuando eso suceda.
Eso es todo por hoy. Espero que hayas disfrutado este episodio. Si fue así, te invito a darle like y dejar un comentario. Y aquí va mi reto para ti: la próxima vez que sientas que el estrés se apodera de ti, elige uno de los 12 Portales del Poder. Comienza con la fisiología: completa el ciclo del estrés. Luego, hazte la pregunta de reformulación. Gracias, como siempre, por tus valoraciones y comentarios sobre mis libros Vida, Calidad, Proyectos y Principios de Calidad. Y prepárate, porque muy pronto llega La Mentalidad de Calidad. Activa la campanita para no perderte el próximo episodio. ¡Nos vemos la próxima semana!