EP187 – ¿Quiénes fueron los gurús de la calidad y por qué son importantes?

¿Alguna vez te has preguntado quiénes moldearon nuestra manera de pensar sobre la calidad? Únete a nosotros mientras exploramos las increíbles contribuciones de los gurús de la calidad, ¡los pioneros que revolucionaron la forma en que se hacen las cosas! #AdvancedQualityPrograms #TheQualityGuy #ImNotYourGURU

https://creators.spotify.com/pod/show/advancedqualityprograms/episodes/EP187—Quines-fueron-los-gurs-de-la-calidad-y-por-qu-son-importantes-e32mdod
https://rumble.com/v6t8ksd-ep187-quines-fueron-los-gurs-de-la-calidad-y-por-qu-son-importantes.html

A menudo escuchamos el término «gurú de la calidad», que se refiere a personas realmente notables que profundizaron en el mundo de la gestión de la calidad. Ellos crearon técnicas innovadoras, métodos efectivos, herramientas valiosas y grandes ideas que han tenido un impacto real en empresas y organizaciones de todo el mundo. Sus nombres siguen siendo fundamentales hoy en día, ¡y con razón! Gracias a ellos, los procesos son más eficientes y están mejor orientados a nuestras verdaderas necesidades.

Hay muchísimos pensadores influyentes, pero aquí nos enfocaremos en seis de los gurús de la calidad más reconocidos.

Sin estas mentes brillantes, la gestión de la calidad probablemente sería muy diferente a la que conocemos hoy. Lo más impresionante es que muchas de sus ideas se han extendido más allá del ámbito de la calidad y han influido en diversas áreas de la administración. Así que, sin más rodeos, ¡vamos a conocer a estos gurús de la calidad!

Walter Andrew Shewhart (1891-1967) – El maestro de las estadísticas

A menudo se dice que Shewhart es el padre del control estadístico de calidad, ¡incluso podríamos llamarlo el abuelo de la gestión de calidad! Un dato poco conocido es que él desarrolló el Ciclo Shewhart, que más tarde se volvió famoso como el Ciclo PDCA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar), gracias a Deming, quien promovió su aplicación.

Shewhart fue el primero en decir: «Los pequeños altibajos en la producción pueden predecirse y controlarse con datos estadísticos.» Este descubrimiento marcó un antes y un después, dando forma a todo lo que hoy conocemos sobre la gestión de calidad.

William Edwards Deming (1900-1993) – Sr. PDCA y la mejora continua

Sin duda, Deming es el gurú de la calidad más famoso. Fue discípulo de Shewhart y la persona clave en la difusión del Ciclo PDCA.

Pero eso no es todo. Deming defendía la mejora continua y promovía la idea de que la calidad no debía ser responsabilidad de un solo departamento, sino integrarse en toda la organización, desde la alta dirección hasta el personal operativo. También es conocido por sus 14 Principios de Calidad, que resaltan la importancia del liderazgo, la claridad en los objetivos y la verdadera escucha a los clientes.

Joseph Moses Juran (1904-2008) – El creador de la Trilogía de la Calidad

Juran sostenía que la calidad es asunto de todos. Creía en la gestión por calidad, donde cada miembro de la empresa entiende su importancia.

Además, desarrolló la famosa Trilogía de la Calidad, que se basa en tres pilares fundamentales:

Planificación de la calidad: establecer estándares y estrategias.

Control de calidad: supervisar y mantener esos estándares.

Mejora de calidad: optimizar los procesos constantemente.

Juran también promovió el uso del principio de Pareto, que ayuda a identificar problemas clave dentro de la gestión de calidad.

Kaoru Ishikawa (1915-1989) – El creador del diagrama de causa y efecto

Ishikawa dejó su huella con una herramienta clave: el Diagrama de Ishikawa. También conocido como diagrama de espina de pescado o diagrama de causa y efecto, esta herramienta permite visualizar problemas y sus causas en los procesos productivos.

Además, compiló y compartió las famosas 7 herramientas de calidad, que permiten resolver la mayoría de los problemas en las empresas. Para Ishikawa, todos los empleados deben estar involucrados en la mejora de calidad y en el uso de un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) bien estructurado.

Armand Vallin Feigenbaum (1922-2014) – El pionero de la calidad total

Feigenbaum desarrolló el concepto de Control de Calidad Total (TQC), destacando que la calidad es responsabilidad de todos, desde la alta gerencia hasta los trabajadores de planta y proveedores.

También resaltó la importancia de que los sistemas de gestión de calidad funcionen de manera integrada, facilitando la eficiencia y la mejora continua. Además, hizo hincapié en los costos de la falta de calidad, como la insatisfacción de los clientes y la pérdida de oportunidades de negocio.

Philip Bayard Crosby (1926-2001) – El defensor de «Hazlo bien a la primera»

Crosby es recordado por su lema «¡Hazlo bien a la primera!», promoviendo la cultura de cero defectos. Creía que era mucho mejor prevenir los errores desde el inicio que corregirlos después.

Por esta razón, Crosby defendía la eliminación de inspecciones innecesarias y la creación de sistemas que aseguraran calidad desde el primer intento. Para él, la calidad debía ser una prioridad en todos los niveles de la empresa.

Estos gurús transformaron el mundo de la calidad

Aunque quizá no conozcas a cada uno de estos expertos, seguramente has usado sus ideas. ¿Quién no ha oído hablar del «cero defectos» de Crosby, el control estadístico de Shewhart o el ciclo PDCA de Deming?

Gracias a ellos, hoy la gestión de calidad es más eficiente y ha impactado muchos sectores, desde la manufactura hasta los servicios. Sus ideas han influido en la forma en que las empresas y las personas trabajan día a día.

En conclusión, estos gurús cambiaron la historia, no solo del mundo empresarial, sino de la humanidad misma. Sus aportaciones han permitido una mayor evolución y han hecho la vida más cómoda para todos nosotros.