EP177 Lecciones Lifespan: Por qué envejecemos y por qué no tenemos que hacerlo por David Sinclair
¿Quieres aprender a vivir más sano y mejor? ¡Analicemos «Lifespan» de David Sinclair! 📚 #AdvancedQualityPrograms #TheQualityGuy #Lifespan #HealthyLiving
En su libro Lifespan, David Sinclair argumenta que la medicina se enfoca demasiado en tratar enfermedades aisladamente en lugar de abordar el problema integral que conlleva el proceso de envejecimiento en sí. Compara este enfoque con hacer guacamole, porque los médicos curan una enfermedad, pero los pacientes sucumben a otra, derramando problemas del tratamiento inicial. Según él, el proceso de envejecimiento es la causa principal de la mayoría de las enfermedades. Recategorizar el envejecimiento como una enfermedad aumentaría la financiación para la investigación antienvejecimiento e impulsaría la innovación en los tratamientos.
Las teorías tradicionales del envejecimiento se concentran en las mutaciones del ADN y el estrés oxidativo de las enfermedades crónicas, pero nuevos estudios científicos han refutado estas hipótesis como causas principales. Sinclair afirma que el envejecimiento se debe a la pérdida de información en el epigenoma, que controla la expresión génica. Con el tiempo, la acumulación de «ruido» epigenético altera las funciones celulares, lo que se traduce en envejecimiento. Esta teoría sugiere que restaurar la información epigenética puede retrasar o incluso revertir el proceso de envejecimiento.
Estudios científicos han encontrado genes especiales en muchos animales que parecen controlar cuánto tiempo y qué tan saludables viven. Estos genes funcionan como sistemas de reparación dentro del organismo, manteniendo las células en buen estado, reparando el daño y controlando la inflamación. Estos sistemas de reparación necesitan una molécula especial llamada NAD (dinucleótido de nicotinamida y adenina) para hacer su trabajo, y esta también proporciona energía a nuestras células. Lamentablemente, perdemos NAD a medida que envejecemos. Si descubrimos cómo trabajan en conjunto estos genes y el NAD, podríamos encontrar formas de ayudar a las personas a vivir vidas más largas y saludables.
El estrés biológico activa los genes de la longevidad. Ciertos cambios en el estilo de vida pueden activar estos genes, como la restricción calórica, el ayuno intermitente y la exposición al frío. La clave es inducir suficiente estrés para activar estos procesos beneficiosos sin sobrecargar el cuerpo.
El libro presenta varios medicamentos y tecnologías emergentes que muestran promesas en prolongar la vida y mejorar la salud. El resveratrol, un compuesto del vino tinto, activa las sirtuinas. La metformina, un medicamento para la diabetes, puede tener efectos antienvejecimiento al mejorar el equilibrio energético celular. La terapia génica y la medicina impulsada por IA podrían permitir tratamientos precisos dirigidos al envejecimiento.
Aumentar la esperanza de vida podría crear desafíos económicos y ambientales, pero la innovación y la adaptación pueden abordar estos problemas. Una sociedad más longeva podría llevar a cambios en la jubilación, la atención médica y la gestión de recursos, lo que requiere cambios proactivos en las políticas. Sinclair argumenta que eliminar las enfermedades relacionadas con la edad podría ahorrar billones en costos de atención médica, lo que convierte a la investigación de la longevidad en una de las soluciones más rentables a la crisis mundial de atención médica.
Entonces, ¿por qué analizamos este libro en un podcast sobre filosofías de calidad? El libro se centra en la visión de Sinclair para el futuro de la extensión de la vida humana, mediante el análisis de causas y efectos para llevar su visión a un enfoque de implementación plausible y factible. Centrémonos en mantener lo que funciona bien durante el mayor tiempo posible y alejarnos de lo que no funciona. En general, es un libro motivador sobre tener una calidad de vida más larga y saludable para disfrutar con nuestras familias. En cierto sentido, es 100 % calidad, ¿qué podría ser más importante que eso?
Y un saludo a mi amigo Niko con su proyecto Schulspanish, en el que agrego el enlace al final para que le echen un ojo y si quieren aprender alemán y español, es una buena alternativa.