EP192 S06 – La Estrategia Oculta Detrás de Todo Éxito

¿Qué harías si tu jefe te pidiera reducir la producción en un 30%? Probablemente pensarías que perdió la cabeza. Sin embargo, esta decisión, aparentemente descabellada, generó un 85% menos de defectos y aumentó las ganancias. Te voy a contar cómo.

#AdvancedQualityPrograms #TheQualityGuy #MetodoEnLaLocura #GestionDeOperaciones

https://creators.spotify.com/pod/show/advancedqualityprograms/episodes/EP192-S06—La-Estrategia-Oculta-Detrs-de-Todo-xito-e34miuc

Cuando trabajaba como consultor en una planta que perdía mucho dinero, el gerente de calidad hizo algo que la alta dirección consideró una locura: pidió a los trabajadores reducir la velocidad de producción en un 30%. Seis meses después, los defectos bajaron un 85% y las ganancias aumentaron.

¿Cómo es posible? Aquí está el método detrás de la locura que todo líder de calidad debe conocer…

La frase «método en la locura» proviene de Hamlet de Shakespeare ,»Aunque esto parezca una locura, tiene su método», y hoy es una herramienta clave para los líderes de calidad más exitosos.

Esto es lo que veo en organizaciones de todo tipo: alguien introduce un nuevo sistema de calidad ,como 5S, Lean o Six Sigma, y de inmediato surge la resistencia. «¿Siempre lo hemos hecho así.», «Eso no funcionará aquí.», «Suena bien en teoría, pero…» ¿Te suena familiar?

El verdadero problema no es el sistema; es que la gente no logra ver el método detrás de lo que les parece una locura. Y como decía Stephen Covey en el Hábito 5: la mayoría de las personas no escucha para entender, solo espera su turno para hablar.

Entonces, ¿cómo puedes liderar frente a esa resistencia? Con estos tres pasos:

  • Reconoce su método también. Ese gerente de calidad que redujo la producción, primero pasó semanas entendiendo por qué los trabajadores se apresuraban. Descubrió que se les pagaba por velocidad, no por calidad. También había lógica en su «locura».
  • Busca un punto de conexión. En lugar de luchar contra su sistema, conectó su visión con la de ellos: «¿Y si logramos mantener su eficiencia y al mismo tiempo eliminar el retrabajo?».
  • Lidera con el ejemplo. Aplicó el nuevo ritmo en un solo departamento. Cuando otros vieron los resultados ,menos estrés, menos defectos, mejores bonos, ellos mismos pidieron sumarse.

Te cuento otro caso. Una vez introduje 5S+1 en una oficina que parecía recién golpeada por un tornado: papeles por todas partes, herramientas regadas, riesgos de seguridad evidentes. ¿La respuesta del equipo? «Sabemos dónde está todo. Este caos nos funciona.»

En vez de imponer cambios, hice preguntas: ¿Qué funciona de su sistema actual? ¿Qué no? Resultó que perdían 20 minutos diarios buscando documentos. Su «caos organizado» tenía un costo oculto.

Empecé con mi propio espacio. Apliqué los pasos: Clasificar, Ordenar, Limpiar, Estandarizar, Sostener… En una semana, la gente notó que encontraba todo al instante. Les dio curiosidad. Empezaron a preguntar. Y sin que se los pidiera, ellos también adoptaron el 5S.

La clave es esta: el cambio no se trata de demostrar que tienes razón; se trata de mostrar el valor detrás de tus acciones. Cuando la gente ve el método tras tu locura, la resistencia se convierte en curiosidad.

Recuerda: no puedes obligar a nadie a cambiar. Ellos deben elegirlo. Tu trabajo es hacer que esa elección sea clara y atractiva.

Piénsalo… ¿Cuál ha sido la iniciativa de calidad más «loca» que hayas visto funcionar? Comparte tu historia de «método en la locura» en los comentarios. Leo cada una y suelo compartir las mejores en futuros episodios. Y si justo ahora estás liderando un cambio en tu organización, ¡suscríbete! La próxima semana hablaré de los cinco errores más comunes que cometen los líderes de calidad al implementar nuevos sistemas.

Gracias por seguir calificando los libros «Vida Calidad Proyectos» y «Principios de Calidad» en Amazon y Goodreads, y por su espera del nuevo libro «La Mentalidad de Calidad».

Hasta la próxima: recuerda, siempre hay un método dentro de la locura. Tu papel es ayudar a los demás a verlo.